HIBERVS FLVMEN
viernes, 29 de mayo de 2020
TuRAKo y la cierva blanca.
domingo, 23 de febrero de 2020
SEGEDA. Ciudad de los Belos (Celtiberia).
El 14 de Marzo de 2020, se celebra en Mara (Zaragoza), la XVI edición de Los IDUS DE MARZO.
Antecedentes:
En el 154-153 a. C. Esta importante ciudad de la CELTIBERIA, perteneciente a la etnia de los BELOS, rompe según Roma el "tratado de Graco", en el que décadas antes, tras la derrota de una importante coalición celtíbera en las proximidades del Mons Chaunus (Moncayo), son obligados a pagar tasas a Roma, a formar parte de los ejércitos de la "ciudad eterna" si esta lo requiere y obligados a una serie de exigencias entre las que están la prohibición explícita de la construcción de murallas o elementos defensivos.
En estas fechas, SEKaISA comienza la ampliación del perímetro de su ciudad ante la imperiosa necesidad de mayor terreno urbano, para albergar a gentes venidas de cercanas poblaciones fundamentalmente titos y lusones. Puede que atraídos por el comercio o buscando protección. En cualquier caso, Roma reclama sus diezmos y prohíbe la continuación de las obras de lo que ellos aluden como; ampliación de sus murallas.
Lo celtíberos se niegan y Roma les declara la guerra. Esto lleva al archiconocido cambio del calendario para adelantar la elección de los cónsules y poder lanzar un ataque rápido sobre la Celtiberia, antes de la entrada del invierno, etc, etc...
La SEGUNDA GUERRA CELTIBÉRICA ¡ya está en marcha! ... ¿Os suena la heroica resistencia de NUMANCIA que duró algo más de 20 años?... Bueno... Pues este es el preludio. Pero esa ya es otra historia.
--------------------------------------------------------------------
Coincidente con los IDUS DE MARZO, podría celebrarse en fechas aproximadas; (sobre el equinoccio de primavera), la FIESTA DEL RENACER. Una celebración popular en la que se realizarían ofrendas de primicias a la Diosa Madre, y se le pediría por unas abundantes cosechas y un comienzo venturoso del "nuevo ciclo".
Esta será la propuesta de HIBERVS FLVMEN para esta celebración de los XVI Idus de Marzo. Representaremos en un marco incomparable, este hipotético momento junto con otros relacionados con el mundo simbólico íbero y celtíbero. Como escenario, los alrededores del santuario Luni/Solar de la antigua Segeda.
Si tienes ocasión, no dudes en acompañarnos y sentir la historia con nosotros.
La carta que reproducimos a continuación, nunca se escribió, pero podría ser verosímil al tiempo y las circunstancias en las que se narran los hechos:
-------------------------------------------------------------------
"(Annus 600 Ab Urbe condita. 153 a.C.)
IUNSTiR, hermanos numantinos,
Puede que esta sea la última celebración del RENACER que realicemos en el templo de nuestra ciudad. Parece que las tensiones que hemos mantenido con Roma durante este último año por la ampliación de las defensas, culminarán en una inevitable guerra.
Hasta SEKaISA llegó hace unos días un mercader de SALDuIE, que trae noticias sobre la llegada a TARRACO de un potente contingente de tropas procedentes de Roma comandadas por un tal Marco Fvlvio NOBILIOR. Habla de la increíble cifra de unos 30.000 efectivos.
¡Por Lugh!, todos sabemos que nosotros solos no somos rival para un ejército de esas dimensiones, así que pensamos que esta ofensiva no va destinada exclusivamente a nuestra ciudad. Roma quiere acabar con toda la Celtiberia.
Es por ello, por lo que en nombre del “consejo” de SEKaISA os pedimos formalmente hospitivm en vuestra ciudad. Debemos unir a nuestros pueblos y organizar desde allí una resistencia tan feroz, que logremos aplastar a los hijos de la loba y expulsarlos para siempre de nuestra tierra.
Tras la celebración del equinoccio de primavera, abandonaremos con lágrimas en los ojos, nuestros hogares de SEGEDA la poderosa. Quién sabe por cuánto tiempo… Tal vez para siempre…
Pero… esa noche no será triste y ATAECINA recibirá con júbilo el homenaje y las ofrendas de nuestra gente una vez más. Algunos de nuestros jóvenes entregarán también a la sacerdotisa su niñez, en el rito del paso a adultos. Y será así, como cada ciclo. Como cada año. Como manda la tradición.
Legaciones de titos, lusones, suesetanos, sedetanos… incluso arsetanos y carpetanos ya han confirmado su asistencia. Esperamos también a los hermanos arévacos.
Nuestros hogares, serán vuestros hogares y nuestras despensas, vuestras también.
ULE. Salud.
BeKuNIO de SEKaISA
(Sacerdote y miembro del consejo de Segeda "La Poderosa" )"
jueves, 14 de noviembre de 2019
MUJERES DE IBERIA
MUJERES DE IBERIA.
"La preocupación por la belleza ocupaba una parte importante de sus vidas, como lo demuestran los ajuares funerarios que han sido hallados y que incluyen ungüentarios que en su día contenían cosméticos y perfumes. También formaban parte esencial de las grandes ceremonias, en las que tocaban instrumentos o bailaban junto a los hombres. Se preocupaban por la salud y la fertilidad y por ello no olvidaban a sus dioses, a los que ofrecían exvotos de piedra o bronce.
No se sabe con certeza si ostentaron cargos poderosos, pero sí que intervinieron activamente en alianzas políticas. En esta fotografía, Ximo Martínez capta a la perfección la suntuosidad y elegancia de la que hacían gala las mujeres íberas en momentos de celebraciones y festividades. Sin nada que envidiar a las damas de cualquier otra ciudad del "civilizado" mediterráneo, entre los siglos V y II a. C.
Damas sedetanas. STeNA, URKeATiN y AIUNIN (Grupo HIBERVS FLVMEN) de SALDuIE (Zaragoza)
#damasiberas #sedetanas #iberas #HibervsFlvmen #Salduie #Sedeisken #Salluitanas
martes, 3 de septiembre de 2019
SALDuIE. La Zaragoza íbera
Pero en fin… que nos vamos del tema.
A día de hoy lamentablemente, todos igual de posibles que desdeñables y hay que reconocer que también muy sugerentes a la vez que probablemente sugestionados. Aún nos queda un largo tramo del camino por recorrer hasta llegar a descifrar la lengua ibérica con totales garantías, así que sólo exponemos aquí dichas propuestas sin atrevernos a aseverar nada.
TuRAKo y la cierva blanca.
La cierva y TuRAKo . TuRAKo estaba escondido tras unos matorrales a orillas del remanso del riachuelo esperando una presa. Él, ...

-
MUJERES DE IBERIA . "La preocupación por la belleza ocupaba una parte importante de sus vidas, como lo demuestran los ajuar...
-
SALDUIE. UNA CIUDAD IBÉRICA HACIA EL INTERIOR. Aproximadamente entre los siglos V y I a.C. aguas arriba del río Iber ; (conocid...
-
La cierva y TuRAKo . TuRAKo estaba escondido tras unos matorrales a orillas del remanso del riachuelo esperando una presa. Él, ...